Publicado el martes 04 de junio del 2024

Ya se trate de bosques, biodiversidad, manglares o agricultura, España se compromete y actúa para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, participando activamente en diversas iniciativas internacionales

AmbicionCOP COP Biodiversidad deforestacion 1

España es la región con mayor biodiversidad de toda Europa y, al mismo tiempo, el lugar más vulnerable del continente, con el mayor porcentaje de especies amenazadas. Ello hace que el país juegue un papel destacado en muchas iniciativas dirigidas a proteger los bosques y los ecosistemas terrestres. Entre estas, cabe destacar su compromiso con la Declaración de Líderes sobre los Bosques y el Uso de la Tierra, que busca promover la conservación forestal y la gestión sostenible de la tierra. 

Acciones para la gestión sostenible de los bosques

Más allá de este acuerdo, el país está implementando políticas para promover la gestión sostenible de los bosques, incluyendo la prohibición de la importación de productos relacionados con la deforestación ilegal, como el aceite de palma, la soja, el café o el chocolate. Además multiplica las regulaciones para proteger los bosques nativos y promover la restauración de áreas degradadas, ya sea con propuestas impulsadas de forma colaborativa en su propio territorio, como puede ser El Bosque de los Zaragozanos, o con otras naciones

La certificación forestal y la promoción de prácticas agrícolas que conserven la biodiversidad y los servicios ecosistémicos son otro ámbito de acción prioritario. En la última cumbre del clima, España respaldó la COP28 Joint Statement on Climate, Nature and People, que busca integrar la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible en la agenda climática global. A través de esta declaración, el país se compromete a promover soluciones integradas que aborden los desafíos climáticos y de biodiversidad de manera simultánea. También vinculado con la agroalimentación, como firmante de la COP28 UAE Declaration on Sustainable Agriculture, Resilient Food Systems, and Climate Action es necesario fomentar la agricultura regenerativa y la agroecología, así como programas para apoyar a los agricultores en la adopción de prácticas más sostenibles y bajas en emisiones. Para esto está invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras, como sistemas de agricultura de precisión y biotecnología, tal como el uso de microorganismos, que ayuden a mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas. 

Políticas para promover la agricultura sostenible

Además, en su ruta hacia la descarbonización, España se ha comprometido a reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, en sectores clave como la agricultura, la ganadería y la gestión de residuos. Para ello, está desarrollando medidas para reducir las emisiones de metano tal como el uso de digestores anaeróbicos para el tratamiento de residuos orgánicos y la captura de biogás.