Ambición COP - AcuerdosCOP - Comunidad #PorElClima
1

Fondo para los Países Menos Adelantados

Materia: Adaptación, pérdidas y daños | Tipo de acuerdo: Herramienta


Estado: Se actualiza en la COP27

OBJETIVO GENERAL:

"Permitir a los países menos desarrollados prepararse para un futuro más resiliente"



Objetivo específico de reducción
No aplica
Indicador para medir la reducción
No aplica
Fondos comprometidos
413 millones de dólares
Año base del objetivo de reducción
No aplica
Plazo de ejecución
2030


Promotores Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environment Facility).
Breve descripción y puntos clave

La financiación del Fondo para los Países Menos Adelantados ayuda a los países receptores (ver listado) a abordar sus necesidades de resiliencia a corto, medio y largo plazo y a reducir la vulnerabilidad al cambio climático en sectores y ecosistemas prioritarios.

 

Los ámbitos prioritarios de financiación son:

 

  • La agricultura y la seguridad alimentaria.
  • La gestión de los recursos naturales.
  • Los recursos hídricos.
  • La gestión y prevención de los riesgos de catástrofe.
  • La gestión de las zonas costeras.
  • Los servicios de información climática.
  • Las infraestructuras.
  • Los riesgos sanitarios inducidos por el cambio climático.
  • Las soluciones de adaptación basadas en la naturaleza, como la restauración de los manglares para ayudar a proteger las zonas costeras expuestas.

 

Entre los compromisos anunciados en la COP26 se encuentran los siguientes:

  • Bélgica, con 15 millones de euros en 2021.
  • Canadá, con hasta 37,5 millones de dólares canadienses.
  • Dinamarca, aproximadamente 16 millones de dólares.
  • Estonia, con una contribución de 1 millón de euros.
  • Francia, con 20 millones de euros para el período 2022-2023.
  • Alemania, con 100 millones de euros.
  • Irlanda, con 2,5 millones de euros.
  • Los Países Bajos, con 25 millones de euros adicionales.
  • Suecia ha contribuido con 15 millones de dólares estadounidenses.
  • Suiza, con al menos 9, millones de dólares para el periodo 2020-2022.
  • Estados Unidos, con una contribución de 25 millones de dólares.
Operativa de trabajo

El Fondo para los Países Menos Adelantados trabaja con organismos asociados para reforzar la capacidad técnica e institucional a nivel nacional y local:

 

  • Para crear un entorno político que fomente la inversión en soluciones de adaptación.
  • Para reducir las barreras sistémicas al progreso.
  • Para promover la innovación y la participación del sector privado. 

 

Actores de implementación
Países firmantes, las agencias del Global Environment Facility, organizaciones de la sociedad civil y sector privado.
Público al que se dirige o sobre el que impacta Países Menos Adelantados (PMA).
Avances en la implementación

COP27:

Se anunció un total de 105,6 millones de dólares en nuevos fondos para el Fondo para los Países Menos Adelantados (FPMA) y el Fondo Especial para el Cambio Climático (FECC).

  • La Comisión Europea ha asignado 70,6 millones de USD al Fondo para los Países Menos Adelantados (FPMA) y 35,0 millones de USD al Fondo Especial para el Cambio Climático (FECC),
  • Dinamarca se comprometió a aportar 150 millones de DKK (aproximadamente el equivalente a 21 millones de USD) para 2022 al FPMA, junto con un compromiso de 75 millones de DKK (aproximadamente el equivalente a 10,5 millones de USD) para 2023-2024 al SCCF - sujeto a aprobación parlamentaria.
  • Finlandia contribuirá con 2 millones de EUR (aproximadamente el equivalente a 2,1 millones de USD) al FPMA, tal y como se anunció en junio de 2022 durante la reunión del Consejo del FPMA/FECC.
  • Alemania contribuirá con 9 millones de EUR (aproximadamente el equivalente a 9,3 millones de USD) en 2022 al FPMA y con 10 millones de EUR (aproximadamente el equivalente a 10,3 millones de USD) en 2023 al FECC para evitar y minimizar los impactos negativos del cambio climático, sujeto a aprobación parlamentaria.
  • Irlanda contribuyó/contribuirá con 2 millones de euros (aproximadamente el equivalente a 2,1 millones de USD) al FPMA y con 2 millones de euros (aproximadamente el equivalente a 2,1 millones de USD) al FECC en 2022.
  • Eslovenia contribuirá con hasta 0,07 millones de euros (aproximadamente el equivalente a 0,07 millones de USD) para el LDCF y 0,07 millones de euros para el SCCF, sujeto a la aprobación del gobierno.
  • Suecia se comprometió a aportar 180 millones de coronas suecas (aproximadamente el equivalente a 17,3 millones de USD) al FPMA para el periodo 2022, lo que supone un aumento de 50 millones de coronas (aproximadamente el equivalente a 4,8 millones de USD) con respecto a la financiación del año anterior.
  • Suiza realizará, previa aprobación parlamentaria, una contribución voluntaria acumulativa de 16 millones de CHF (aproximadamente el equivalente a 16,8 millones de USD) para el periodo 2023-2026 al FPMA y de 11,5 millones de CHF (aproximadamente 12,1 millones de USD) al FECC para el periodo 2022-2026.
  • La Región Valona de Bélgica contribuirá con 2 millones de euros (aproximadamente el equivalente a 2,1 millones de USD) al FPMA

Bélgica, Canadá, Francia y los Estados Unidos expresaron su apoyo político al FPMA y al FECC y a la Estrategia de Programación recientemente aprobada, así como a los escenarios financieros acumulativos de 200 millones USD a 400 millones USD para el FECC y de 1.000 millones USD a 1.300 millones USD para el FPMA para el periodo 2022-2026.

 

COP28: 

De cara a la COP28, ha recibido 2.000 millones de dólares en contribuciones acumuladas de 29 países.

  • 29,9 millones de dólares de Bélgica.
  • 38,1 millones de dólares de Francia.
  • 31,5 millones de dólares de Alemania.
  • 2,7 millones de dólares de Irlanda.
  • 9,3 millones de dólares de Noruega.
  • 10,9 millones de dólares de España.
  • 22,1 millones de dólares de Suecia.
Países implicados Alemania Argentina Australia Austria Bangladesh Bélgica Belice Brasil Canadá China Corea del Sur Costa de Marfil Dinamarca Egipto Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Finlandia Francia Grecia India Indonesia Irlanda Italia Japón Macedonia del Norte Nigeria Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Pakistán Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte República Checa República Dominicana Rusia Suazilandia Sudán del Sur Suecia Turquía

Ampliar información

Última actualización de la información: 15 de enero de 2024




Top