La UE marca su camino hacia la COP29
«Este texto ambicioso pero equilibrado, basado en el consenso entre los países de la UE, servirá de hoja de ruta de la UE hacia Bakú. [...] Porque el cambio climático no perdona a ningún país, territorio o región». - Anikó Raisz, Secretaria de Estado húngara de Medio Ambiente y Economía Circular
El 14 de octubre de 2024, el Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó un conjunto de conclusiones clave para la COP29 en Bakú.
Presenta la COP29 como una oportunidad crucial para consolidar los avances logrados bajo el Acuerdo de París. Además, reafirma su visión sobre la ambición climática y las prioridades en la agenda de negociaciones:
- El Consejo subraya la urgencia de limitar el calentamiento global a 1,5°C, destacando la necesidad de una rápida reducción de emisiones.
- También enfatiza sobre el rol de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en la construcción de un plan robusto. Un plan que combine mitigación y adaptación hacia economías resilientes, circulares y eficientes en recursos.
- Sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), el Consejo refuerza el enfoque oficial ya presentado la semana pasada. Un enfoque transformador, multicapas, con financiamiento público y privado de más contribuyentes y una especial atención a los países más vulnerables.
- Reafirma su compromiso con el Fondo de Respuesta a Pérdidas y Daños, señalando la urgencia de operativizar los mecanismos financieros para apoyar a los más afectados.
- Resalta la importancia de avanzar en el Objetivo Global de Adaptación, reconociendo que fortalecer la resiliencia es esencial frente a los impactos climáticos crecientes.
- El Consejo subraya la integridad ambiental y el justo conteo de emisiones para establecer un mercado de carbono con el Artículo 6 del Acuerdo de París.
- Además, reconoce la interdependencia entre las convenciones de clima, biodiversidad y desertificación, comprometiéndose a una acción integrada.
No obstante, Climate Action Network (CAN) Europa ha expresado su preocupación respecto a la postura de la UE. CAN pone de manifiesto que la UE aún no está asumiendo plenamente su responsabilidad histórica en la crisis climática. Sobre todo, enfatiza sobre la falta de avances hacia una eliminación justa, financiada y rápida de los combustibles fósiles. Exigen que el liderazgo europeo se refleje en compromisos tangibles, no solo en declaraciones.
- Leer más sobre las conclusiones de la UE sobre la financiación internacional aquí.
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!