Aquí te dejamos una lista de las preguntas más habituales
La Comunidad #PorElClima es la plataforma multiactor para implementar con ambición el Acuerdo de París.
Su origen se remonta a finales de 2016 cuando, tras la Cumbre de París, se constituye con la misión de impulsar a la sociedad a actuar frente a la crisis climática. Para ello, busca lograr una movilización de las mayorías para convertir la preocupación por el cambio climático en acciones concretas para combatirlo.
Además, como movimiento global e integrador, busca la implicación de toda la sociedad: agentes públicos, sector privado, entidades sociales y ciudadanía. Para ello, se compone de diversas iniciativas sectoriales:
El objetivo de la Comunidad #PorElClima es que todos los actores de la sociedad se impliquen en el objetivo común de que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5°C respecto a los niveles preindustriales.
Para ello, se destaca el papel de los pioneros de la acción climática, para ayudarles a consolidar con ambición sus esfuerzos para frenar el cambio climático ayudando, acompañando y visibilizando sus actividades.
También desarrolla acciones resonantes con capacidad de traspasar la “frontera de los iniciados”, que promuevan la imitación por otros. Y articula canales de comunicación para que la visibilización de esas acciones y de los pioneros llegue lo más lejos posible.
La Comunidad #PorElClima se estructura en torno a tres ejes de acción:
Cualquier persona, entidad, empresa o administración pública puede incorporarse a la Comunidad #PorElClima participando a través de las diferentes plataformas de acción climática..
Sí: la Comunidad #PorElClima es un espacio de acción. Por ello, todos sus miembros –a través de la adhesión- se comprometen a poner en marcha acción para reducir sus emisiones de CO2 dependiendo de su capacidad.
Sí, la Comunidad #PorElClima y todas las iniciativas que se desarrollan bajo ella tienen un carácter totalmente gratuito.
La Comunidad #PorElClima está impulsada por un consorcio que incluye representantes de los tres sectores claves del cambio, AAPP, empresa y ciudadanía: la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ambas del MITECO, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Pacto Mundial de Naciones Unidad España y el Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), SEO/BirdLife, Cruz Roja y ECODES.
En el ámbito de la secretaría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima, ECODES desarrolla la estrategia de la iniciativa. ECODES es una entidad sin ánimo de lucro, constituida con fecha 10 de marzo de 1992, constando su inscripción en el Registro de Fundaciones de competencia estatal por Orden Ministerial de 30/10/2009 siendo el número de registro asignado el 77.