Publicado el martes 24 de junio del 2025

El informe Race to Zero 2024 confirma que acelerar la acción climática es posible... y ya está ocurriendo.

La campaña Race to Zero, liderada por los High-Level Climate Champions para la ONU, ha publicado su  informe de progreso 2024, y sus resultados son claros: la acción climática liderada por actores no estatales —empresas, ciudades, universidades, instituciones financieras— está marcando la diferencia. A cinco años de su lanzamiento, Race to Zero cuenta con más de 15.750 miembros en más de 150 países, una red que sigue creciendo con fuerza. El informe confirma que quienes forman parte de la campaña están actuando más rápido y con mayor ambición que quienes no lo hacen. Las grandes empresas miembros, por ejemplo, son 2,5 veces más propensas a respaldar políticas climáticas basadas en la ciencia. También están mejorando su competitividad, reduciendo costes, minimizando riesgos en sus cadenas de suministro y generando ingresos vinculados a soluciones climáticas.

Desde Comunidad #PorElClima, nos enorgullece ser el único Accelerator de Race to Zero en España, una figura clave para ampliar la red de actores comprometidos y acompañarlos en su hoja de ruta hacia las cero emisiones netas.

El informe de 2024 destaca parte de nuestro impacto:

  • Hemos facilitado la adhesión de 60 nuevos miembros españoles a Race to Zero, entre ellos muchas pymes.
  • Nuestro trabajo en cálculo de la huella de carbono y compensación ha contribuido a compensar 37.798 toneladas de CO₂, fortaleciendo el compromiso climático de organizaciones que están dando pasos concretos.
  • En el marco de Sanidad #PorElClima, hemos impulsado que 450 hospitales españoles (un 33 % del total nacional) comiencen a calcular su huella de carbono: un primer paso fundamental hacia la descarbonización del sector salud.

En un momento clave para la implementación del Acuerdo de París, este informe reafirma que la ambición climática no solo es necesaria: es posible. La acción desde lo local, desde lo empresarial, desde la sociedad civil, está acelerando el cambio.

Desde España, seguiremos trabajando para movilizar más actores, fortalecer capacidades y consolidar un camino colectivo hacia el 1,5 ºC. Porque actuar por el clima no es solo urgente: es transformador.