Publicado el lunes 23 de junio del 2025

Una nueva edición de los Indicadores de Cambio Climático Global, publicada en la revista Earth System Science Data, nos recuerda algo fundamental: todavía tenemos tiempo para mantenernos por debajo del límite de 1,5 ºC de calentamiento global. Pero ese tiempo se mide ya en años, no en décadas.

El concepto clave es el "presupuesto de carbono restante". Es decir, la cantidad de CO₂ que podemos emitir antes de que cruzar el umbral de 1,5 ºC se vuelva inevitable. Y según este nuevo análisis, al ritmo actual de emisiones, ese presupuesto se agotará en tan solo tres años. Esto no es una predicción futura ni una hipótesis: es una estimación basada en datos actualizados entre 2015 y 2024, que analiza no solo las emisiones de CO₂, sino también su relación con otros gases de efecto invernadero y el papel de factores como los aerosoles o el calentamiento ya acumulado.

En concreto, los científicos calculan que quedan unos 130.000 millones de toneladas de CO₂ por emitir antes de sobrepasar el límite. Para ponerlo en contexto: en 2024, las emisiones globales de CO₂ superaron los 36.000 millones de toneladas. Si continuamos por esa senda, agotaremos el margen en poco más de tres años.

Esto puede parecer desalentador, pero hay una lectura positiva: aún estamos a tiempo. A lo largo de las últimas décadas, se ha acumulado una cantidad inmensa de conocimiento científico, capacidad tecnológica y voluntad social para transformar nuestros modelos energéticos, industriales y de consumo. Hoy sabemos que más del 90 % de las soluciones necesarias para reducir las emisiones están ya disponibles. Solo necesitamos ponerlas en marcha con decisión y rapidez.

Desde la Comunidad #PorElClima, trabajamos precisamente para acelerar esa transición. Y gracias a nuestras herramientas, ayudamos a administraciones, empresas y ciudadanía a medir su huella de carbono, a tomar decisiones informadas y a acelerar la transformación. También promovemos espacios de diálogo y presión pública para que las políticas estén a la altura de la urgencia climática.

El objetivo de 1,5 ºC no es solo un número. Es la diferencia entre un mundo donde el cambio climático será manejable y otro donde sus impactos se multiplicarán de forma incontrolable. Aún estamos a tiempo de quedarnos en el primero.