¿Cuál es el futuro de la política climática y energética europea?
Los resultados de las elecciones europeas son reflejo de un pensamiento que ya estaba presente, la necesidad de alinear la política climática ambiciosa con un programa de competitividad y resiliencia que garantice el crecimiento y la seguridad económica.
En línea con estos objetivos, las directrices presentadas por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para su segundo mandato desde 2024 hasta 2029 hacen hincapié en la simplificación de los marcos regulatorios, el fomento de la innovación, la garantía de la competitividad y el apoyo a las transiciones hacia una economía verde y digital.
Concretamente, en lo que compete en materia de medioambiente y acción climática se establece el acuerdo industrial limpio que incluye:
- Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial: Apoyar a las industrias durante la transición con inversiones en infraestructura, sectores de alto consumo energético y mercados líderes para las tecnologías limpias. Esto incluye acelerar los procesos relacionados de planificación, licitación y obtención de permisos.
- Asociaciones de comercio e inversión limpios: establecer nuevas asociaciones para asegurar el suministro de materias primas, energía y tecnología limpias a nivel mundial.
A ello se suman otras acciones como:
- Facilitar de los negocios a escala de la UE y a nivel global.
- Fomentar la economía circular y resiliente.
- Desarrollar tecnología digital e innovadora.
- Potenciar la inversión y la productividad.
- Ampliar el mercado laboral.
Desde Comunidad #PorElClima se apuesta por este enfoque de transición hacia una economía verde y digital siguiendo el propósito de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!