Publicado el miércoles 07 de febrero del 2024

 La Comisión recomienda una reducción neta del 90% de las emisiones de GEI de aquí a 2040.

La Unión Europea ya se había comprometido a lograr las emisiones netas cero para 2050, en el marco de implementación del Acuerdo de París, y estableció un objetivo intermedio para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en relación a los niveles de 1990.

Tras una evaluación de las acciones concretas para alcanzar el objetivo a 2050, la Comisión Europea ha propuesto un objetivo de mayor ambición, una reducción neta del 90% en las emisiones para 2040.

El análisis realizado por la Comisión Europea reconoce los avances legislativos realizados en sectores altamente emisores como el transporte, la energía y la industria. Pero también la creciente insatisfacción sobre el impacto social y económico del Acuerdo Verde (evidenciada por las recientes protestas de agricultores).

El comisario climático de la UE, Wopke Hoekstra, ha subrayado la necesidad de equilibrar la ambición climática con la competitividad económica, asegurando una transición justa para todos los sectores. Este equilibrio es un eje central de la carta conjunta enviada a Bruselas por 11 estados, entre ellos Francia, Alemania y España, que instan a la UE a establecer objetivos climáticos ambiciosos para 2040, pero también a garantizar una transición justa que no deje atrás a los ciudadanos más vulnerables.

Con las elecciones europeas de junio en el horizonte, y los sondeos que anunacian importantes avances de las opciones políticas retardistas y negacionistas, el debate sobre la acción climática es una cuestión fundamental en el proceso. La Comisión Europea resultante de los comición deberá concretar los objetivos climáticos en medidas legislativas vinculares antes de la COP30, que se celebrará en 2025. Precisamente, cuestiones como la transición justa en relación a los compromisos climáticos o asegurar la ambición de estos, son cuestiones fundamentales para mantener el impulso hacia la acción climática y evitar que las voces retardistas influyan en el liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. 

La Comisión Europea, en su comunicación, subraya el liderazgo de la UE en la acción internacional por el clima y la oportunidad de continuar la senda de ambición climática. Establece una serie de condiciones políticas favorables que son necesarias para alcanzar el objetivo del 90%: la plena aplicación del marco acordado para 2030, la garantía de la competitividad de la industria europea, una mayor atención a una transición justa que no deje a nadie atrás, unas condiciones de competencia equitativas con los socios internacionales y un diálogo estratégico sobre el marco posterior a 2030, también con la industria y el sector agrícola. También reconoce que el resultado de la COP28 muestra que el resto del mundo avanza en la misma dirección. 

Más información: comunicación de la Comisión Europea.