Atlas de Cambio Climático de las Américas
El Atlas de Cambio Climático de las Américas (ACCA) es una herramienta para la toma de decisiones en la aplicación de políticas climáticas.
El Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR) co-dirige desde 2018, junto con insituticiones de EEUU y Colombia, el Atlas de Cambio Climático de las Américas. El proyecto cuenta con el sustento del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado en Información geográfica de la OEA.
La herramienta se coinvierte en una herramienta de interés para los tomadores de decisiones, para propiciar un vínculo mayor con los problemas, retos y oportunidades asociados al cambio climático.
Los Pilares del Proyecto son:
- Ofrecer un estudio continental con datos que permite identificar una serie de indicadores sobre los efectos del cambio climático, dinámico, en un entorno digital y a través de software libre.
- Integrar en la información una serie de estudios de Casos (Story Map | ESRI) con sistemas, visores, estudios o publicaciones científicas regionales realizadas sobre cambio climático.
- Desarrollar un currículum o catedra sobre cambio climático (crisis climática) de las Américas con enfoque hacia los sistemas complejos adaptativos. Este curriculum será consensuados entre las Universidades que quieran incorporarlo, en formato transversal o puntual, en estudios de Grado y Postgrado. Se encuentra en fase de desarrollo.
- Generar red científica y académica para enlazar a los investigadores y estudiosos del cambio climático del continente americano y abordar científicamente el cambio climático y sus diversas repercusiones (físicas, biológicas, ambientales, sociales, económicas, culturales entre otras).
La herramienta sigue en desarrollo, por lo que en este momento no ofrece todas las utilidades disponibles.
Más información:
Metodología del Atlas de Cambio Climático de las Américas
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!