Promotores | The Coalition for Disaster Resilient Infrastructure (CDRI). |
Breve descripción y puntos clave | Las prioridades estratégicas de la alianza son las siguientes: - Apoyar técnicamente al desarrollo de capacidades, lo que incluye la respuesta a los desastres y el apoyo a la recuperación, la innovación, la asistencia a la creación de capacidad institucional y comunitaria, y las normas y la certificación.
- Investigar y gestionar el conocimiento, incluyendo la investigación en colaboración, los informes emblemáticos mundiales y una base de datos mundial sobre la resiliencia de las infraestructuras y el sector.
- Promover las asociaciones, incluyendo eventos e iniciativas mundiales; mercado de agencias de financiación y aplicación de conocimientos, y difusión de productos de conocimiento.
|
Operativa de trabajo | La alianza promueve el rápido desarrollo de infraestructuras resilientes para responder a los imperativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ampliar el acceso universal a los servicios básicos, permitiendo la prosperidad y el trabajo decente. |
Actores de implementación | Países firmantes, el Banco Asiático de Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres, la Private Sector Alliance for Disaster Resilient Societies, la Coalition for Climate Resilient Investment y la Unión Europea. |
Público al que se dirige o sobre el que impacta | Países firmantes. |
Avances en la implementación | COP27: - En la COP27, la CDRI ha anunciado el Fondo Acelerador de la Resiliencia de las Infraestructuras (IRAF), un fondo fiduciario de múltiples donantes, establecido con el apoyo del PNUD y la UNDRR. Será gestionado por la Oficina de Fondos Fiduciarios de Múltiples Socios de las Naciones Unidas (UN MPTFO), para apoyar la acción global sobre la resiliencia ante desastres de los sistemas de infraestructuras, especialmente en los países en desarrollo y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). Ya se han anunciado unos 50 millones de dólares en compromisos financieros para el IRAF a lo largo de una duración inicial de cinco años. Con el apoyo de los Gobiernos de la India, el Reino Unido, Australia y la Unión Europea, el programa IRAF se centrará en ofrecer asistencia técnica personalizada, desarrollo de capacidades, investigación, gestión del conocimiento y promoción a lo largo del ciclo de vida de las infraestructuras para países en todas las fases de desarrollo.
- Además, ha anunciado la primera "Convocatoria de Propuestas" para unos Estados Insulares con Infraestructuras Resistentes (IRIS) para apoyar la resiliencia de las infraestructuras en los PEID.La CDRI lanzó IRIS en la Cumbre de Líderes Mundiales de la COP26. IRIS promueve el desarrollo de infraestructuras resilientes, sostenibles e inclusivas en los pequeños países insulares. La "Convocatoria de Propuestas" de IRIS ha sido diseñada para canalizar el apoyo en los PEID a través de proyectos basados en temas clave que surgieron de amplias consultas y aportaciones de las partes interesadas de los PEID. Los temas clave son la política y la planificación basadas en el riesgo, la preparación para la ejecución, el acceso a la financiación y la integración de la inclusión.
|
Países implicados | Afganistán Alemania Argentina Australia Bangladés Brasil Bután Canadá Chile Estados Unidos Finlandia Fiyi Francia Ghana Haití India Italia Jamaica Japón Madagascar Maldivas Mauricio Mongolia Nepal Países Bajos Perú Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte República Dominicana Sri Lanka Sudán del Sur Tayikistán Turquía |