Coalition of Finance Ministers for Climate Action and Network of Central Banks and Supervisors for Greening the Financial System

Materia: Financiación | Tipo de acuerdo: Alianza


Estado: Se actualiza en la COP27

OBJETIVO GENERAL:

"Movilizar a ministerios de finanzas, bancos centrales y supervisores financieros para aplicar políticas económicas adecuadas y promover flujos financieros alineados con el Acuerdo de París"



Objetivo específico de reducción
Alinear sus carteras con el objetivo del 1,5°C y alcanzar las emisiones netas cero
Indicador para medir la reducción
GEI
Fondos comprometidos
No se indica
Año base del objetivo de reducción
1990
Plazo de ejecución
No se indica


Promotores Los co-presidentes de la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática y el presidente de la Network for Greening the Financial System (NGFS).
Breve descripción y puntos clave

Esta alianza surge en 2018 con el objetivo de movilizar a las entidades adheridas a garantizar una transición hacia una economía neta cero, resistente al clima y positiva para la naturaleza, contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París. En la COP26, se realizó una declaración conjunta en la que se reconoce:

 

  1. La posibilidad de colaborar más estrechamente en áreas prioritarias clave, como la evaluación y el análisis de las repercusiones económicas y financieras del cambio climático, así como las implicaciones para la conducción de la política económica y la preservación de la estabilidad financiera.
  2. La importancia de la movilización de capital privado, ya que el éxito depende de la capacidad colectiva para abordar el cambio climático de manera integral a través de ambiciosos esfuerzos de mitigación, inversiones en adaptación y resiliencia, y medidas políticas que garanticen una transición justa, inclusiva y equitativa. Por ello, se establece el compromiso de ayudar a garantizar la preparación y resistencia del sector financiero e impulsar un cambio real.
  3. Los servicios de los ecosistemas podrían socavar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, a la vez que exacerbarían los riesgos climáticos. Abordar estas cuestiones es fundamental para que la transición hacia la neutralidad sea un éxito.
  4. La fuerza de la alianza radica en la diversidad y el compromiso de sus miembros, que seguirán elaborando estrechamente para aumentar la ambición y acelerar la acción.
Operativa de trabajo

La coalición basa su actividad en el diálogo y la colaboración, tanto a nivel nacional como internacional, entre los ministerios de finanzas y la comunidad de bancos centrales, con la incorporación de consideraciones climáticas en los planes de recuperación y la formación y el desarrollo de capacidades entre sus miembros.

Actores de implementación
Los 550 integrantes de la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática y de la Network for Greening the Financial System (NGFS).
Público al que se dirige o sobre el que impacta El sector financiero.
Avances en la implementación

COP27:

La Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática se reunió el 9 de noviembre. Además de un debate sobre adaptación, la reunión también marcó el inicio de un proceso de consulta con partes interesadas y socios sobre el papel de los ministerios de finanzas en la acción climática. El diálogo y la consulta alimentarán una próxima guía, Strengthening the Role of Ministries of Finance in Driving Climate Action, que se espera sea aprobada por los ministros en abril de 2023.

Además, la red Climate Policy Initiative (CPI), bajo la dirección de la Coalición sobre el sector financiero privado, dirigió una investigación . La corriente de trabajo del Principio 5 de Helsinki ha elaborado un informe en el que se analizan diversos métodos de poder blando y regulador para mejorar la comprensión de los compromisos, los avances, los riesgos y las oportunidades a nivel nacional, que también pueden utilizarse para establecer expectativas de mejores prácticas a nivel internacional. Las posibles medidas gubernamentales esbozadas en el informe funcionan como incentivo y como directrices para animar a las instituciones financieras privadas a considerar la acción por el clima y las inversiones respetuosas con el clima. Esto permite a los ministerios de finanzas evaluar el progreso hacia los objetivos climáticos, apoyar el desarrollo económico sostenible y controlar los riesgos relacionados con el clima.

 

Países implicados Alemania Andorra Argentina Australia Austria Bahamas Bahrain Bangladés Bélgica Burkina Faso Camerún Canadá Chile Chipre Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Croacia Dinamarca Ecuador Egipto Eslovaquia España Estados Unidos Estonia Etiopía Filipinas Finlandia Fiyi Francia Ghana Grecia Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras Indonesia Irak Irlanda Islandia Islas Marshall Italia Jamaica Japón Kazajistán Kenia Kirguistán Letonia Lituania Luxemburgo Madagascar Malasia Marruecos México Mónaco Mozambique Nigeria Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Pakistán Panamá Paraguay Perú Polonia Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte República Dominicana Ruanda Singapur Sri Lanka Suecia Suiza Tonga Ucrania Uganda Ucrania Uruguay Yibuti

Ampliar información

Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022




Top