Breakthrough Power

Materia: Combustibles fósiles y energías limpias | Tipo de acuerdo: Iniciativa


Estado: Se actualiza en la COP27

OBJETIVO GENERAL:

"La energía limpia es la opción más asequible y fiable para que todos los países satisfagan sus necesidades energéticas de forma eficiente de aquí a 2030"



Objetivo específico de reducción
Alcanzar las emisiones netas cero
Indicador para medir la reducción
GEI
Fondos comprometidos
No se indica
Año base del objetivo de reducción
No se indica
Plazo de ejecución
2030


Promotores Presidencia Reino Unido COP26.
Breve descripción y puntos clave

Breakthrough Power establece modalidades de acción ambiciosas para 2030 con el objeto de acelerar drásticamente la innovación y el despliegue de tecnologías limpias.

 

En relación a los poderes públicos:

 

  • Para 2025, al menos 100 gobiernos nacionales establecerán objetivos claros y marcos normativos propicios para transitar hacia un 100 % de energía limpia para la década de 2040.
  • Proporcionar los incentivos de mercado e inversión necesarios para alcanzar niveles de electrificación del 20% en vehículos de pasajeros, 50% en edificios y 30% en industria y transporte pesado para 2030.
  • Todos los países de la OCDE habrán eliminado el carbón en sus sectores energéticos para 2030, y los demás países principales emisores de carbono lo habrán realizado para 2040.

 

En relación al sector empresarial:

  • Para 2021, 8 empresas importantes del sector de petróleo y gas y 90 empresas de servicios públicos habrán adoptado compromisos de cero emisiones netas basados en la ciencia (SBTi).
  • Para 2025, se habrá alcanzado una capacidad de producción de, al menos, 25 GW de hidrógeno verde.
  • Que las empresas se comprometan a comprar energía 100% renovable y establezcan objetivos para reducir la intensidad de sus operaciones.

 

En relación a los inversores:

  • Aumentar la financiación de las energías renovables y dejar de financiar nuevos proyectos de carbón para 2021.
  • Apoyar el despliegue de infraestructura de hidrógeno verde haciendo contribuciones sustanciales a un objetivo de inversión acumulada de 100 000 millones de USD para 2025.
  • Todos los bancos y firmas de inversión líderes deben asumir compromisos sólidos para invertir en activos e infraestructura de transición energética, y reasignar inversiones de capital y préstamos a empresas de energía alineadas con Net Zero.

 

En relación a la innovación:

  • Apoyar la investigación, la demostración y el despliegue de soluciones energéticas innovadoras, como el hidrógeno verde y los combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo.
  • Continuar avanzando en la competitividad comercial de la energía limpia mediante la mejora de la eficiencia y el costo de las soluciones de energía eólica, solar y otras energías renovables.

 

En relación a la ciudadanía:

  • Emprender acciones de incidencia con los gobiernos para acelerar la transición a la energía Net Zero, al tiempo que se garantiza una transición justa para los trabajadores y las comunidades.
  • Cambiar proveedores de energía para priorizar empresas que garanticen el suministro de energía 100% renovable.

 

La AIE, en colaboración con IRENA y los Hig Level Champions de la Acción Climática de Alto Nivel de las Naciones Unidas, así como con otras instituciones, organismos y líderes de la industria se encargarán de realizar la evaluación del progreso mundial hacia estos avances.

Operativa de trabajo

Para llevar a cabo los objetivos definidos se propone mantener el liderazgo de las iniciativas de colaboración internacional para avanzar y coordinar las actividades recogidas en cada una de ellas:

 

  • Breakthrough Energy Catalyst.
  • Red de Energía Limpia de C40 Cities.
  • La iniciativa de despliegue de equipos y aparatos supereficientes (SEAD) de Clean Energy Ministerial.
  • EP100 de Climate Group.
  • RE100, dirigida por Climate Group en colaboración con CDP.
  • Coalición Efficiency for Access.
  • Consejo de Transición Energética.
  • Coalición First Movers.
  • Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía.
  • Alianza Mundial de la Energía para la Gente y el Planeta.
  • Consorcio Mundial para la Transformación del Sistema Eléctrico.
  • Iniciativa Green Grids - One Sun, One World, One Grid.
  • Red Internacional de Acción sobre Redes Inteligentes.
  • Misión de Innovación Futuro Verde.
Actores de implementación
Países firmantes e instituciones internacionales a través de las iniciativas de colaboración internacionales.
Público al que se dirige o sobre el que impacta La Agenda tiene una implementación multiactor, dirigiendo sus actividades a empresas, entidades financieras, organizaciones, administraciones públicas y a la ciudadanía.
Avances en la implementación

COP27:

Publicaron un documento (ver anexo) en el que se esbozan las Acciones Internacionales Prioritarias para 2023 en el marco del Avance Energético, en respuesta a las recomendaciones del Informe de la Agenda del Avance Energético 2022 de la AIE, IRENA y los Campeones de Acción de Alto Nivel de la ONU. Estas acciones prioritarias han sido desarrolladas en colaboración por los países signatarios del Avance Energético y las principales iniciativas. Pretenden basarse en la amplia gama de importantes trabajos en curso y planificados en todo el panorama internacional, reforzando la colaboración internacional en áreas específicas en las que podemos acelerar el progreso hacia nuestro objetivo común del Avance Energético para hacer: "La energía limpia sea la opción más asequible y fiable para que todos los países satisfagan sus necesidades energéticas de manera eficiente para 2030".

Países implicados Alemania Australia Azerbaiyán Canadá España Estados Unidos Finlandia Francia Irlanda Italia Japón Kenia Marruecos Noruega Países Bajos Panamá Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Suecia Unión Europea

Ampliar información

Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022




Top