Materia: Financiación | Tipo de acuerdo: Alianza
Promotores | Barbados, Francia y Kenia |
Breve descripción y puntos clave | Su objetivo es garantizar que todos los sectores económicos, en particular aquellos con una carga fiscal baja, contribuyan con una parte justa a la financiación climática de acuerdo con los respectivos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. Está previsto que el grupo de trabajo analice varias opciones impositivas, como un régimen de impuesto global al carbono, un impuesto al carbono sobre el comercio de combustibles fósiles, el transporte marítimo y la aviación, así como un impuesto global a las transacciones financieras. Hay varias opciones sobre la mesa: impuestos sobre la aviación y el transporte marítimo, impuestos sobre la extracción de combustibles fósiles y sobre las transacciones financieras. |
Operativa de trabajo | Los siguientes pasos para el grupo de trabajo se enumeraron como:
|
Actores de implementación |
Estados partes y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el FMI, UN, UNCTAD, OECD, G20 y el G24.
|
Público al que se dirige o sobre el que impacta | La tributación internacional. |
Avances en la implementación | COP29: Publicó su informe de situación en la COP29, en el que presenta una serie de opciones políticas para imponer gravámenes al transporte marítimo, la aviación, los combustibles fósiles, las transacciones financieras y la fijación de precios del carbono. También anunció que explorará otras opciones, como gravámenes sobre las criptomonedas y la producción de plásticos, y que tiene el potencial de coordinar una norma fiscal mínima efectiva para las personas ultra ricas, algo que se está estudiando actualmente en el G20. |
Países implicados | Antigua y Barbuda Barbados Brasil Colombia Dinamarca España Fiyi Francia Irlanda Islas Marshall Kenia Senegal Sierra Leona Somalia Unión Africana Unión Europea Zambia |
Última actualización de la información: 13 de enero de 2025