Azerbaiyán toma la delantera: estrategias y compromisos de la COP29
Ante las dudas por parte de la comunidad internacional, la Presidencia de la COP29, liderada por Azerbaiyán, reafirma su compromiso con la acción climática.
A cinco meses del inicio de la COP29 en Bakú, la Presidencia ha publicado una carta oficial dirigida a las Partes y los Estados observadores, subrayando su compromiso de abordar el cambio climático y los desafíos relacionados durante las dos semanas de negociación.
Para asegurar el éxito de la COP29, la Presidencia ha llevado a cabo extensas consultas, incluidas más de 170 reuniones durante las sesiones de Bonn, para garantizar que las necesidades y preocupaciones de todos los grupos constituyentes, incluidos jóvenes, comunidades indígenas y mujeres, sean consideradas.
La Presidencia ha declarado que sus acciones deben guiarse por los últimos avances científicos y basarse en los resultados del balance mundial (Global Stocktake en inglés), acordado en la COP28. Esto incluye una hoja de ruta, establecida dentro del marco de la Troika de las Presidencias, para mantener el objetivo de 1,5 °C dentro de los límites del CMNUCC, sin dejar a nadie atrás, con ambición y en línea con los principios de equidad y responsabilidades comunes, pero diferenciadas. El reconocimiento de las circunstancias nacionales es crucial para asegurar la justicia climática, aunque también puede representar un desafío si permite soluciones falsas o retrasos en la acción.
Para manterner la ambición, la COP29 también abordará las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por su siglas en inglés), que son esenciales para la estrategia climática nacional y para monitorear los avances en los compromisos. Las NDC ambiciosas, junto con los Planes Nacionales de Adaptación y los Informes Bienales de Transparencia, que se presentarán en la COP30 en Brasil, serán fundamentales para avanzar hacia los objetivos climáticos.
Además, para apoyar a los países en el desarrollo de sus acciones más ambiciosas, la Presidencia de la COP29 se centra ya en el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG por sus siglas en inglés), el hito esperado de Bakú. En la sesión interministerial de Bonn (SB60), la Presidencia reconoció los desacuerdos sobre elementos clave del NCQG que requerirán dirección política. Es por esa necesidad de liderazgo que del 10 al 13 de septiembre, Azerbaiyán acogerá el 11º Diálogo de Expertos Técnicos y la 3ª reunión del Programa de Trabajo Ad Hoc sobre el NCQG, seguidos por un Diálogo Ministerial de Alto Nivel el 9 de octubre, antes de la Pre-COP. Además, ya se establecen negociaciones bilaterales para avanzar entre las Partes.
La Presidencia también ha destacado como hitos de la cita internacional en Bakú la implementación del fondo y del mecanismo de pérdidas y daños, así como la operacionalización de los mercados de carbono conforme al artículo 6. Para capacitar todo ello, ha planteado una agenda de acción y negocación a desarrollar desde ahora hasta que se celebren cada uno de los temas durante la COP29 entre el 11 y 22 de noviembre:
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!