Publicado el domingo 10 de diciembre del 2023

Los compromisos alcanzados hasta el día de ayer en la COP28 representan una reducción de solo el 30% de las emisiones que es necesario recortar de aquí a 2030 para cumplir con el Acuerdo de París, según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía. Eso, además, si se cumplen en su totalidad. Por ello, ahora es necesario cerrar un acuerdo que vaya más allá.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha cuantificado en cuánto se reducirán las emisiones globales de gases de efecto invernadero si se cumplen todos los compromisos alcanzados en energías renovables, eficiencia energética, emisiones de metano y quema de petróleo, gas y carbón (ver artículo). El análisis muestra que el cumplimiento al 100% de estos compromisos daría como resultado una reducción de 4 gigatoneladas de CO2 en 2030

Fuente: IEA assessment of the evolving pledges at COP28

Hasta el viernes, 130 países se han comprometido a triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030 y duplicar la tasa anual de mejoras de la eficiencia energética cada año hasta 2030. Esos países en conjunto representan el 40% de emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, el 37% de la demanda energética mundial total y el 56% del PIB mundial.

Además del impacto potencial de esos compromisos, la AIE ha evaluado cuál sería el efecto de la implementación total del compromiso de metano de la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas, que consiste en reducir a cero las emisiones de metano y eliminar la quema rutinaria para 2030. Las 50 empresas que se han adherido representan alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo y el 35% de la producción combinada de petróleo y gas.

 “Si bien las promesas son pasos positivos para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético, no serían suficientes para encaminar al mundo hacia el logro de los objetivos climáticos internacionales, en particular el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C”, ha indicado la AIE en un comunicado.

Lo pactado solo representa poner fin a un 30% de las emisiones que se deben recortar, y eso es debido a que, para la AIE, se han tomado compromisos en tres de las cinco áreas que considera necesarias. Faltan, con ello, tomar medidas en otras dos, que implican:

  • Establecer mecanismos de financiación a gran escala para triplicar la inversión en energía limpia en las economías emergentes y en desarrollo.
  • Comprometerse a tomar medidas que garanticen una disminución ordenada en el uso de combustibles fósiles, incluido el fin de nuevas aprobaciones de centrales eléctricas de carbón.

Las declaraciones oficiales sobre los hitos alcanzados en la COP28 hasta el 9 de diciembre contrastan, de alguna manera, con los datos aportados por la Agencia Internacional de la Energía. En algunos casos, se han utilizado términos como "histórico" o "épico" a algunas de las cuestiones acordadas.

Pero como indica la AIE, la cuestión es la implementación. Y el resultado de la misma. A continuación hacemos un resumen de los hitos comunicados desde la organización:

  • La COP28 ha movilizado más de 83.000 millones de dólares en los primeros cinco días.
  • El primer día de la COP28, la Presidencia facilitó un acuerdo histórico para poner en práctica y capitalizar fondos para Pérdidas y Daños, apoyando a aquellos en la primera línea del crisis climática, con 792 millones de dólares ya comprometidos hasta la fecha.
  • Se anunciaron 3.500 millones de dólares en nuevas aportaciones para renovar el Fondo Verde para el Clima (GCF
  • Se han anunciado contribuciones de 134 millones de dólares para el Fondo de Adaptación.
  • Se han lanzado 11 compromisos y declaraciones que han recibido apoyo histórico:

    • El Compromiso Global de Energías Renovables y Eficiencia Energética ha sido respaldado por 130 países.
    • La Declaración COP28 de los EAU sobre agricultura, alimentación y clima ha recibido respaldos de 150 países.
    • La Declaración COP28 de los EAU sobre Clima y Salud ha sido respaldada por 141 países.
    • La Declaración de los EAU sobre Financiamiento Climático de la COP28 ha sido respaldada por 13 países.
    • El Global Cooling Pledge ha sido respaldado por 66 países.
    • La Declaración COP28 de los EAU sobre alivio, recuperación y paz climáticas ha sido respaldado por 78 países y 40 organizaciones.
    • Se ha aprobado la Declaración COP28 de los EAU sobre Hidrógeno y Derivados por 37 países.
    • La Declaración COP28 de los EAU sobre transiciones justas con perspectiva de género ha sido respaldado por 77 países.
    • El compromiso de la Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición (CHAMP) ha sido respaldado por 67 países.
    • La Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas ha sido respaldada por 52 empresas, que representan el 40 por ciento de la producción mundial de petróleo.
    • El Acelerador de la Transición Industrial ha sido avalado por 35 empresas y seis asociaciones industriales, incluida la Asociación Mundial del Acero, el Instituto Internacional del Aluminio, la Alianza Global de Renovaciones, Asociación Globa de Cemento, la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas, y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional.

Información completa: descargar documento