La COP29 ha comenzado
Ha comenzado un nuevo año, pero la COP28 no se ha quedado atrás y ya se trabaja en la COP29
Durante todo el año se tienen que implementar las medidas y los compromisos adquiridos en Dubái, conformando nuevas polítcas climáticas. Y se debe dar continuidad a las negociaciones en el marco del Acuerdo de París, que culminarán de nuevo en la COP29 en Baku, Azerbaiyán, del 11 al 24 de noviembre.
En la COP28, después de meses de incertidumbre por diversas tensiones diplómaticas, se aprobó la sede de la COP29 en Azerbaiyán. El Ministro de Medio Ambiente de Azerbaiyán, Mukhtar Babayev, ha sido designado como el presidente de la cumbre. Será el 24º hombre, y el cuarto consecutivo, en presidir las negociaciones frente a las cinco mujeres que lo han hecho en la historia de las cumbes.
Mukhtar Babayev tienen una carrera profesional de más de 26 años en la empresa estatal azerbaiyana del petróleo y el gas Socar, donde trató de limitar los daños medioambientales de la compañía, antes de convertirse en ministro de Medio Ambiente en 2018. Su nombramiento refleja la voluntad del gobierno azerbaiyano de abordar los desafíos climáticos desde una perspectiva interna, ya que el país obtiene dos tercios de sus ingresos del petróleo y el gas, uno de los porcentajes más altos del mundo, y más que el anfitrión de la COP28.
En esta labor, Mukhtar Babayev se apoyará en el vicecanciller de Azerbaiyán, Yalchin Rafiyev que asumirá el papel de negociador principal. Aunque es relativamente nuevo en la diplomacia climática, su experiencia en asuntos internacionales debería proporcionarle una base sólida. Tiene 11 meses por delante para establecer su liderazgo y construir relaciones efectivas.
Estos nombramientos ya estan generando dudas sobre la capacidad de la presidencia de la COP29 para avanzar en los compromisos necesarios para avanzar hacia a la eliminación global de los combustibles fósiles. Azerbaiyán, con una economía altamente dependiente del petróleo y del gas, y con poca experiencia en la diplomacia climática, acoge además una cumbre del clima en un espacio geopolítico asolado por la guerra, con el conflicto abierto con Armenia y las críticas al país sobre violaciones a los derechos humanos.
A pesar de estas controversias, Babayev ha expresado su interés en cambiar la mentalidad en Azerbaiyán respecto a la responsabilidad ambiental. En los próximos meses, además, debe trabajar de manera conjunta con la CMNUCC y la presidencia de la COP28 para asegurar la buena organización y la alineación de la cumbre hacia la implementación del Acuerdo de París.
En AmbiciónCOP ya estamos trabajando en el seguimiento de la Agenda Global de Acción Climática. Estamos preparando:
- Un nuevo informe sobre los avances de la COP28 en el marco de ambición del Acuerdo de París.
- La acutalización de nuestra base de datos con toda la información sobre los compromisos climáticos adquiridos o renovados en el ámbito de la agenda global.
- Información periódica sobre los avances de todo el proceso hacia la COP29.
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!