Publicado el lunes 04 de julio del 2022

El pasado 28 de junio, desde ambiciónCOP organizamos un diálogo sobre pérdidas y daños, un tema clave en las negociaciones internacionales y que tendrá un peso capital en la próxima cumbre del clima. De hecho, son muhcas las voces que reclaman que esta sea la conferencia de la implementación, y se atiendan cuestiones como el vacío conceptual y financiero que existe en torno a esta temática. Este fue, precisamente, el foco de esta sesión: ¿cómo impulsar este tema para que la COP27 sea realmente la COP de la implementación?

Para ello, contamos con un panel de alto nivel para debatir los retos de las pérdidas y los daños en el marco internacional de las negociaciones y las oportunidades de actuación del sector privado y la sociedad civil.

  • Diana Cárdenas Monar, del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), inició la conversación recordando el déficit de financiación existente para pérdidas y daños y los retos para la COP27.
  • Edgar Fernández, asesor en Pérdidas y Daños de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (AILAC), compartió con nosotros las últimas novedades en los procesos de negociación internacional.
  • Fátima Andrade y Marc Chapellier, de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), presentaron dos proyectos de cooperación internacional: uno de recolección y análisis de información en Uruguay y una Comunidad de Aprendizaje de Monitoreo y Evaluación que giraba en torno a cuatro sesiones de intercambio de conceptos y experiencias.
  • Gladys Santis, del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile, nos hizo partícipes de las acciones del gobierno chileno y de la brecha existente entre los proyectos y la realidad, algo que requiere el apoyo de la gobernanza a los sistemas ya existentes.
  • César Arredondo, de Punto Circular, presentó cómo la empresa se enfrenta a las pérdidas y daños como pérdidas de mercado y cómo es Punto Circula, ahondó en los mecanismos a los que el sector privado recurre para afrontar estas dificultades y convertirlas en casos de éxito.
  • Adrián Martínez, director de Ruta del Clima, compartió su trabajo en materia de pérdidas y daños y derechos humanos.

Si no pudiste acompañarnos en este encuentro, puedes verlo a continuación: