Galardonado el primer plan de acción climática a nivel metropolitano de México
La iniciativa, que reúne nueve gobiernos municipales y uno estatal, fue uno de los ganadores de los ‘Premios a la Acción Climática Mundial de las Naciones Unidas’ de 2021.
Once iniciativas innovadoras fueron galardonadas con los prestigiosos Premios a la Acción Climática Mundial de las Naciones Unidas en una ceremonia que se llevó a cabo ayer en la COP26. Entre ellas, destacó una latinoamericana: el primer plan de acción climática a nivel metropolitano de México.
“En Jalisco y en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, hemos asumido la responsabilidad de apostar por una agenda sólida para combatir para la crisis climática, asumiendo los Acuerdos de París”, según explicó Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, a través de una grabación de vídeo. De este modo, “el plan metropolitano integra todas las acciones presentes y futuras de mitigación, adaptación e inclusión climática asumiendo compromisos específicos con una ruta de trabajo con visión al 2050”.
La iniciativa pretende convertir la ciudad en carbono neutral basándose en la gestión integral de los residuos, la movilidad masiva y no motorizada, así como el suministro y uso de energías limpias, además de buscar soluciones basadas en la naturaleza, promover una gestión del agua responsable y la protección del capital natural, entre otros objetivos.
“Gracias al acompañamiento que recibimos del grupo de liderazgo climático C40 Climate Leadership Group, pudimos convocar el trabajo y los esfuerzos que nueve gobiernos municipales y uno estatal están haciendo”, dijo también en una intervención de vídeo Mario Silva, director general de IMEPLAN.
Esta iniciativa fue reconocida en la categoría ‘Líderes climáticos’, que fue creada este año en motivo del décimo aniversario de los galardones, según explicó Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
La mexicana recalcó los esfuerzos que están llevando a cabo las ciudades para cambiar sus sus entornos y pidió a los ganadores “esparcir el mensaje, inspirar a otros, para ir más allá, trabajar con ellos y crear nuevas ideas e iniciativas”. Aunque reconoció que para llevar a cabo nuevos proyectos, a menudo es necesario grandes cantidades de dinero, también apuntó a la necesidad de “mucha innovación, creatividad para hacer cambios importantes y radicales”.
Otros galardonados de la misma categoría fueron la ciudad de París (Francia) por su compromiso en convertirse en carbono neutral en 2050 y la Samo, la primera comunidad insular renovable del mundo en Dinamarca. Entre los ganadores de las otras dos categorías (Neutralidad Climática Ahora y Financiación de inversiones respetuosas con el clima) se encuentran el principal proveedor de financiación de deuda para la energía solar distribuida en África, una casa de moda con sede en Londres centrada en un estilo ecológico, ético y socialmente consciente para un futuro sostenible y una plataforma de crowdfunding del Reino Unido que permite a la gente apoyar la energía solar doméstica en el África subsahariana.
¡Comparte este contenido y contribuye a la lucha frente a la emergencia climática!