Publicado el miércoles 10 de noviembre del 2021

La iniciativa, que se formalizó en un evento en la COP26, pretende generar sinergías y más impactos de los programas que se están llevando a cabo en los diferentes países de la región.

gases ok

“Hace poco los gobiernos reconocieron que no pueden lograr los objetivos del Acuerdo de París sin el resto de actores de la sociedad, particularmente el sector privado”, dijo Miguel Naranjo, responsable del programa Neutralidad Climática Ahora de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en un diálogo sobre programas nacionales de gestión de gases de efecto invernadero en América Latina y El Caribe. Por este motivo, “han surgido numerosas iniciativas para promover, facilitar y reconocer los actores que están actuando contra el cambio climático”, explicó al tiempo que introducía la ‘Alianza de Programas de Gases de Efecto Invernadero de América Latina y El Caribe’. 

Este proyecto se ha institucionalizado hoy, aunque surgió de manera informal en 2018 a raíz de un evento que organizó el programa chileno de gestión del carbono, Huella Chile, en el que participaron integrantes de programas similares que se estaban llevando a cabo en Perú y Costa Rica. “Empezamos a manejar la idea de que si pudiéramos unirnos como región, trabajar conjuntamente y tener las mismas reglas y estándares, podríamos dar a mayor valor a los actores que participan en nuestra iniciativa. Además, podríamos aumentar su capacidad para movilizar estos recursos y reducir las emisiones, que es el objetivo global que buscamos”, explicó Laura Mora, coordinadora del Programa País Carbono Neutralidad de Costa Rica, uno de los más veteranos de la región.  

Así, “la iniciativa pretende ser una oportunidad para una sinergía y mayor capacidad de impacto en los programas que gestionan gases de efecto invernadero”, agregó Mora ya que “cada propuesta ha venido desarrollándose de manera particular con la guía de la tendencia internacional pero sin un trabajo articulado de mejorar ese proceso”.

Con el fin de promover el intercambio de conocimiento y experiencias, la alianza empezó a trabajar en 2019 con la adhesión de los programas de Panamá, Argentina y Ecuador y el apoyo de organizaciones internacionales, entre ellas la CMNUCC. “El primer trabajo que hicimos fue identificar cuáles eran las iniciativas participantes, sus fortalezas y sus debilidades, los incentivos que habían funcionado para traer al sector privado y cuáles no”, detalló la experta tica que ha estado liderando la iniciativa. Así, se ha llevado a cabo una transferencia de conocimientos de Chile y Costa Rica a Panamá y Ecuador. 

El objetivo final de la alianza -que actualmente está formada por Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Costa Rica, Chile y el programa Neutralidad Climática Ahora- es lograr “un reconocimiento mutuo que va permitir que las declaraciones de carbono neutralidad sean robustas, medibles y verificables, generando valor al sector”. De esta manera, se pretende incrementar la involucración de los actores no estatales en la acción climática.