Statement on International Public Support for the Clean Energy Transition

Materia: Combustibles fósiles y energías limpias | Tipo de acuerdo: Declaración


Estado: Se presenta en la COP26

OBJETIVO GENERAL:

"Alinear el apoyo público internacional hacia la transición de la energía limpia y el abandono de los combustibles fósiles"



Objetivo específico de reducción
Alinear las ayudas económicas con el objetivo del 1,5°C
Indicador para medir la reducción
GEI (especialmente CO2)
Fondos comprometidos
No se indica
Año base del objetivo de reducción
1990
Plazo de ejecución
2022


Promotores Presidencia Reino Unido COP26.
Breve descripción y puntos clave

La declaración considera un compromiso de los firmantes para:

 

  • Apoyar la transición energética limpia.
  • Poner fin a las nuevas ayudas públicas directas al sector energético internacional de los combustibles fósiles no modificados para finales de 2022, excepto en circunstancias limitadas y claramente definidas que sean coherentes con un límite de calentamiento de 1,5 °C y con los objetivos del Acuerdo de París.
  • Animar a otros gobiernos, a sus organismos oficiales de crédito a la exportación y a las instituciones financieras públicas a que ya hayan aplicado estos compromisos en la COP27.
Operativa de trabajo

Una acción conjunta para garantizar que el mundo se encuentre en una vía ambiciosa y claramente definida hacia las emisiones netas cero, que sea coherente con el límite de calentamiento del 1,5 °C y los objetivos del Acuerdo de París, así como con la mejor ciencia y tecnología disponibles.

 

De esta manera, se busca el compromiso de los firmantes para alinear su apoyo público internacional hacia la transición hacia la energía limpia y dejar de lado los combustibles fósiles.

Actores de implementación
Países firmantes en conjunción con la Agence Française de Développement, el Banco de Desenvolvimento de Minas Gerais, el East African Development Bank, el European Investment Bank y la Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V.
Público al que se dirige o sobre el que impacta Empresas del sector energético.
Avances en la implementación

COP27:

A lo largo del año Alemania, Canadá y Nueva Zelanda publicaron hojas de ruta para implementar esta declaración en sus planes nacionales. Al contrario los Países Bajos pusieron fin al apoyo a la exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinado, distribución y generación de energía de combustibles fósiles en una nueva política, pero ofrece un periodo de transición que permite seguir apoyando hasta finales de 2023 las solicitudes de proyectos, lo que incumple el plazo acordado de finales de 2022 para las nuevas ayudas.

En la COP27 no ha habido avances significativos.

Países implicados Albania Alemania Bélgica Burkina Faso Canadá Costa Rica Dinamarca El Salvador Eslovenia España Estados Unidos Etiopía Finlandia Fiyi Francia Gabón Gambia Irlanda Islandia Islas Marshall Italia Jordania Malí Moldavia Nueva Zelanda Países Bajos Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Santa Sede Sri Lanka Sudán del Sur Suecia Suiza Zambia

Ampliar información

Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022




Top