Powering Past Coal Alliance (PPCA)

Materia: Combustibles fósiles y energías limpias | Tipo de acuerdo: Alianza


Estado: Se actualiza en la COP27

OBJETIVO GENERAL:

"La eliminación progresiva del carbón para acelerar la transición a la energía limpia"



Objetivo específico de reducción
Alcanzar las emisiones netas cero
Indicador para medir la reducción
GEI (especialmente, CO2)
Fondos comprometidos
No se indica
Año base del objetivo de reducción
1990
Plazo de ejecución
2030


Promotores The Powering Past Coal Alliance (PPCA).
Breve descripción y puntos clave

La Alianza Powering Past Coal es una coalición de gobiernos nacionales y subnacionales, empresas y organizaciones que cooperan para avanzar en la transición de la generación de electricidad a partir del carbón a la energía limpia.

 

Trabaja conjuntamente para compartir ejemplos del mundo real y las mejores prácticas apoyando la eliminación gradual del carbón a través de la financiación climática, y adoptando iniciativas prácticas que apoyen esta transición mediante el desarrollo de planes y objetivos de energía limpia. En la COP26 se generaron 28 adhesiones nuevas.

Operativa de trabajo

La alianza supone que los miembros gubernamentales se comprometan a:

 

  1. Eliminar la generación de energía fósil progresivamente.
  2. Establecer una moratoria sobre cualquier nueva central eléctrica sin captura y almacenamiento de carbono operativo dentro de sus jurisdicciones.

Por su parte, las empresas y miembros no gubernamentales se comprometen a llevar a cabo su actividad sin emplear carbón.

 

Además, de manera conjunta, se busca apoyar la generación de energía limpia a través de políticas e inversiones y restringir financiación de la generación de energía de carbón no reducida (sin captura y almacenamiento).

Actores de implementación
Son 166 las entidades firmantes entre países (48), regiones y ciudades (48), y organizaciones y empresas (70).
Público al que se dirige o sobre el que impacta Empresas del sector energético.
Avances en la implementación

COP27:

Se publicó "Powering Past Coal - The state of global action to end emissions from coal power" - un informe que presenta trece estudios de caso que ilustran las opciones prácticas, vías y estrategias seguidas por diversos miembros de la AACP para acabar definitivamente con las emisiones de la energía de carbón. En conjunto, muestran las medidas adoptadas por los miembros de la AACP para superar los retos sistémicos que pueden surgir cuando los países aceleran la eliminación progresiva del carbón, modernizan las redes eléctricas, reorientan las inversiones hacia las energías limpias e impulsan una transición justa que crea nuevos puestos de trabajo en el sector de las energías limpias.
El análisis confirma que :

  • más de tres cuartas partes de la capacidad de generación de electricidad a partir del carbón en la OCDE y la UE están ya en vías de cierre para 2030
  • la escala de las nuevas centrales eléctricas de carbón propuestas se ha desplomado en todo el mundo en la misma proporción desde 2015
  • ambas dinámicas están en marcha y se acercan a puntos de inflexión emblemáticos que acelerarán una transición irreversible desde la energía de carbón hacia la electricidad limpia
  • un futuro sin emisiones procedentes de la energía del carbón -el primer paso más importante que el mundo debe dar para cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París- no solo es alcanzable, sino que será más barato, más seguro y ayudará a garantizar un futuro más limpio para los trabajadores y las comunidades.
  • A pesar de la crisis a corto plazo y de los problemas de seguridad energética derivados de la invasión rusa de Ucrania, en una trayectoria a largo plazo el carbón está firmemente en vías de desaparición.

Ver el enlace para más detalles. 

Países implicados Albania Alemania Angola Austria Azerbaiyán Bélgica Canadá Chile Costa Rica Croacia Dinamarca El Salvador Eslovaquia Eslovenia España Estonia Etiopía Finlandia Fiyi Francia Grecia Hungría Irlanda Islas Marshall Israel Italia Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Mauricio México Montenegro Niue Nueva Zelanda Países Bajos Perú Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Senegal Singapur Suecia Suiza Tuvalu Ucrania Ucrania Uruguay Vanuatu

Ampliar información

Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022




Top