Materia: Transporte | Tipo de acuerdo: Declaración
Promotores | P4G con la dirección de C40 Cities, el Consejo Internacional de Transporte Limpio, el Centro Mario Molina-Chile, Clean Energy Works, Global Green Growth Institute y World Resources Institute. |
Breve descripción y puntos clave | La alianza ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator) anunció en la COP26 que una coalición de financiadores se compromete a financiar con más de 1.000 millones de dólares flotas de autobuses de cero emisiones en América Latina. Además, nuevos fabricantes aumentarán la producción de estos vehículos para la región.
Con la necesidad de duplicar el uso del transporte público en las ciudades de todo el mundo para mantener el límite de calentamiento de 1,5 grados, las flotas de autobuses de emisiones cero son cruciales para garantizar el transporte público verde del futuro. Esta alianza implica a diversos actores y compromisos:
|
Operativa de trabajo | Desarrollo de nuevos modelos de propiedad para los autobuses eléctricos que permitan a las ciudades superar el elevado coste inicial y beneficiarse del menor coste total de propiedad.
Para ello, se favorece el intercambio de conocimientos: compartir las mejores prácticas para la electrificación de autobuses entre las ciudades del C40 y otras ciudades importantes de América Latina. |
Actores de implementación | P4G, C40 Cities, Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), Centro Mario Molina-Chile, Clean Energy Works, Global Green Growth Institute (GGGI) y World Resources Institute (WRI). El listado de inversiones comprometidas procede de AMP Capital, ARC Global Fund, Ascendal, Ashmore, Copec Voltex, EDP Brasil, Enel X, John Laing, VEMO y VGMobility. Los compromisos de fabricantes para aumentar la producción de estos vehículos en la región procede de Volvo, Zhongtong, IUSA, Busscar y Rennorgy. Se unen a los de Andes Motor, BYD, CreattiEV SAS, Foton, Higer, Sunwin, Vivipra y Yutong, que venían de 2020. |
Público al que se dirige o sobre el que impacta | Principales ciudades en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México. |
Avances en la implementación | COP27: No ha habido avances significativos. |
Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022