Alianza por el Hidrógeno Verde en Latinoamérica (LAC Green Hydrogen Alliance)

Materia: Combustibles fósiles y energías limpias | Tipo de acuerdo: Alianza


Estado: Se presenta en la COP26

OBJETIVO GENERAL:

"Desarrollar el ecosistema del hidrógeno verde en América Latina para reforzar el mercado mundial y reducir las emisiones"



Objetivo específico de reducción
No aplica
Indicador para medir la reducción
No aplica
Fondos comprometidos
No se indica
Año base del objetivo de reducción
No aplica
Plazo de ejecución
No se indica


Promotores La CEPAL, la GIZ, Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde.
Breve descripción y puntos clave

Es una plataforma colaborativa cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe con el fin de promover su producción, uso y exportación. Promove la colaboración entre grupo de interés locales, nacionales y regionales desde el sector público y el privado, para posicionar a la región en la discusión global.

Operativa de trabajo

H2LAC, nace del trabajo que la GIZ realiza desde la década anterior, a través de distintos programas y proyectos en América Latina, y especialmente desde los aprendizajes y resultados alcanzados en el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, en Chile.

Actores de implementación
Las organizaciones en la plataforma H2LAC: la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, el programa Euroclima+, el Banco Mundial, la CEPAL, la Asociación Chilena de Hidrógeno, la Asociación Colombiana de Hidrógeno, la Asociación Mexicana de Hidrógeno, la Asociación Peruana de Hidrógeno, IEA, UNEP, PtX Hub, AECID, ACH2, ACR, H2 News, MINAE, SPR, AHK, Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolvia, Alianza Energética México y Alemania, CBER, Ministerio de Minas y Energías de Colombia, ANCAP, Ministerio de Industria Energía y Minería de Uruguay, E+ Transição Energética, CEARE, Secretaría de Energía de Argentina y Fundación Torcuato di Tella.
Público al que se dirige o sobre el que impacta Países de América Latina.
Avances en la implementación

COP27:

Duante el año se incorporó nuevos actores, pero en la COP27 no ha habido avances significativos. 

Países implicados Argentina Australia Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador México Paraguay Perú República Dominicana Uruguay

Ampliar información

Última actualización de la información: 22 de noviembre de 2022




Top