Materia: Adaptación, pérdidas y daños | Tipo de acuerdo: Declaración
Promotores | La presidencia de la COP29. |
Breve descripción y puntos clave |
En cuanto a la naturaleza y la salud, promover la equidad sanitaria y el desarrollo urbano positivo para la naturaleza, entre otras cosas potenciando la forestación urbana, la reforestación, las infraestructuras y espacios sostenibles, los modelos sostenibles de consumo y producción, las soluciones basadas en la naturaleza y los enfoques basados en los ecosistemas para mitigar el calor urbano y mejorar la calidad del aire; En cuanto a la resiliencia ante las catástrofes y la alerta temprana, reforzar la resiliencia climática urbana integrando la reducción del riesgo de catástrofes y las medidas de adaptación en el desarrollo de infraestructuras y mejorando la preparación y los sistemas de alerta temprana y de acción anticipatoria; En cuanto a las tecnologías, reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, potenciar las energías renovables y limpias y la eficiencia energética e hídrica en las ciudades mediante tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente, soluciones digitales y la adopción de enfoques de economía circular; En materia de empleo, integrar la educación relacionada con la sostenibilidad y las consideraciones sobre empleos verdes en la planificación urbana; En cuanto a los edificios y la construcción, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios existentes y nuevos, cuando proceda, mediante la promoción de materiales, tecnologías, procesos, certificaciones y sistemas inteligentes energéticamente eficientes y el acceso a la financiación para edificios de bajas emisiones, eficientes y resilientes y para el sector de la construcción; En cuanto al transporte, en estrecha coordinación con las iniciativas y programas existentes, desarrollar y aplicar una visión de sistemas de transporte integrados y conectados de emisiones bajas y nulas, promoviendo un mayor uso del transporte público y el acceso seguro a la movilidad activa. En cuanto a la agricultura urbana, cuando proceda, promover la planificación integrada del uso del suelo, la agricultura urbana sostenible y los sistemas alimentarios resilientes para aumentar la acción por el clima; |
Operativa de trabajo | Asociaciones más sólidas y establecimiento de vínculos entre las plataformas mundiales y regionales pertinentes para el diálogo, las acciones y las iniciativas, incluyendo CHAMP y SURGe; |
Actores de implementación |
Actores no gubernamentales https://cop29.az/en/pages/cop29-multisectoral-actions-pathways-map-declaration-to-resilient-non-states
Ciudades https://cop29.az/en/pages/cop29-multisectoral-actions-pathways-map-declaration-to-resilient-cities-and-regions
|
Público al que se dirige o sobre el que impacta | Las ciudades. |
Países implicados | Azerbaiyán Bélgica Bielorrusia Brasil Bulgaria Burkina Faso Canadá Chile China Corea del Sur Emiratos Árabes Unidos Eritrea Eslovaquia España Estados Unidos Estonia Hungría Indonesia Israel Italia Japón Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Lituania Malasia Malta Marruecos México Moldavia Mónaco Mongolia Montenegro Nicaragua Noruega Pakistán Perú Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte República Checa República del Congo Rusia Turquía Ucrania Uruguay |
Última actualización de la información: 13 de enero de 2025