Materia: Biodiversidad, bosques y uso de la tierra | Tipo de acuerdo: Declaración
Promotores | Diez grandes productores de soja, aceite de palma, cacao, ganado en alianza con The Tropical Forest Alliance. |
Breve descripción y puntos clave | Diez empresas mundiales con unos ingresos anuales combinados de casi 500.000 millones de dólares y una importante cuota de mercado mundial en productos como la soja, el aceite de palma, el cacao y el ganado, se comprometen para detener la pérdida de bosques asociada a la producción y el comercio de productos agrícolas.
De este modo, aspiran a apoyar los esfuerzos globales por alcanzar las emisiones netas cero en todo el mundo para 2050, detener la pérdida de biodiversidad y proporcionar medios de vida sostenibles.
Asimismo, cada empresa adquiere compromisos concretos vinculados con su propia actividad, como eliminar las prácticas de deforestación a lo largo de toda su cadena de suministro antes de 2030, reducir las emisiones de GEI a lo largo de toda la cadena de valor o alcanzar las cero emisiones antes de 2040, entre otras. |
Operativa de trabajo | Establecimiento, antes de la COP 27, de una hoja de ruta compartida para mejorar la acción de la cadena de suministro en consonancia con una trayectoria de 1,5 grados centígrados y aumente la colaboración público-privada y la aplicación en áreas como: la habilitación de entornos políticos, la transparencia sobre las emisiones de alcance 3 y las cadenas de suministro indirectas, y la mejora de los medios de vida de los agricultores. |
Actores de implementación |
Las empresas productoras firmantes de la declaración: ADM, Amaggi, Bunge, Cargill, COFCO International, Golden Agri-Resources, JBS S.A, Louis Dreyfus Company, Marfrig, Olam International, Viterra, Wilmar International.
|
Público al que se dirige o sobre el que impacta | Sector agroalimentario. |
Avances en la implementación | COP27: En la COP27, 14 de las mayores empresas agrícolas y comerciales del mundo han publicado un plan para hacer frente a la deforestación asociada a la producción de palma, carne de vacuno y soja en biomas de todo el mundo. Este plan responde al Agricultural Commodity Companies Corporate Statement of Purpose realizado en la COP26, en el que acordaron establecer un plan para la COP27 con el fin de situar la producción y el comercio agrícolas en una senda de 1,5C para ayudar a cumplir los objetivos climáticos mundiales. Aunque el plan publicado hoy representa un avance para algunos productos básicos, supone un paso atrás para otros y, en última instancia, no alcanza la senda de 1,5 ºC prometida.
COP28: El Foro Económico Mundial lanzó la First Movers Coalition for Food. Con el apoyo del gobierno de los EAU y más de 20 socios corporativos y de investigación del sector alimentario, incluida la consultora global Bain & Company , esta coalición tiene como objetivo ayudar a aumentar la demanda del mercado de productos agrícolas que sean sostenibles y con bajas emisiones. |
Última actualización de la información: 15 de enero de 2024