Publicado el martes 02 de abril del 2024

En la segunda sesión del grupo ComuniLab, titulada "No sabemos, no entendemos, no queremos", nos adentramos en el intrincado terreno de cómo comunicar y movilizar a diferentes segmentos de la sociedad hacia la Agenda de Acción Climática Global

ComuniLab 2sesion

El objetivo principal de ComuniLab es acercar la Agenda de Acción Climática Global (GCCA, por sus siglas en inglés) a la sociedad española, destacando su importancia y promoviendo la movilización social en torno a este crucial tema. A través de este proyecto, se busca no solo informar sobre esta hoja de ruta, sino también involucrar activamente a diversos sectores de la sociedad en la implementación de acciones concretas para abordar el cambio climático y atajar problemas como los gases de efecto invernadero así como reducir el calentamiento global o aumento de la temperatura media que se está alcanzando.

¿Existe el cambio climático?

Tras identificar en nuestra primera reunión tres brechas fundamentales que limitan la implementación de esta agenda en España -la brecha entre escalas, sectores e intereses, entre las políticas y las personas, y entre transformación y conservación-, nos propusimos profundizar en la segunda de ellas, específicamente en cómo abordar a quienes no están activamente involucrados en los impactos del cambio climático. Más que identificar estos arquetipos y desafíos, la sesión buscaba soluciones innovadoras y colaborativas para movilizar a una amplia gama de actores hacia una acción climática más efectiva y significativa, y entender las causas del cambio climático y las consecuencias del aumento de la temperatura global.

Durante el encuentro, delineamos cinco arquetipos representativos, cada uno con sus características y desafíos únicos en relación con la acción climática: las personas negacionistas o aquellos que niegan la emergencia climática, las retardistas, las desconectadas, las desilusionadas y las expertas. Nuestro enfoque se centró en explorar estrategias de acción y comunicación específicas para cada perfil, con la meta de diseñar intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades y preocupaciones de cada grupo, para mostrar que el cambio climático es una realidad y la crisis climática es algo que debemos abordar.

   

Perfiles

   

En la siguiente sesión de trabajo se seguirán debatiendo tácticas para estimular la acción climática a nivel nacional.